![]() |
foto AP Photo/Michael Conroy |
Patricio O’Ward escribió este domingo una nueva página en la historia del automovilismo mexicano al convertirse en el primer piloto nacional en arrancar desde la primera fila en las legendarias 500 Millas de Indianápolis. El regiomontano, al volante del Arrow McLaren, se clasificó en la tercera posición del Fast Six con una media de velocidad de 232.098 millas por hora (373.445 km/h), asegurando un lugar privilegiado en la parrilla de salida para la edición 109 de la carrera más emblemática de la IndyCar.
O’Ward incluso tuvo el potencial de ir más allá, pero una falla en el sistema híbrido de su monoplaza lo privó de pelear por la pole position, que terminó en manos del debutante Robert Shwartzman, quien sorprendió al paddock al convertirse en el primer novato en obtener la posición de privilegio desde Teo Fabi en 1983. El piloto ruso-israelí, integrante del equipo Prema Racing —que compite por primera vez en un óvalo—, marcó una media de 232.790 mph (374.559 km/h) y encabezará la parrilla en Indianápolis.
Completando la primera línea estará el veterano Takuma Sato, dos veces ganador de la Indy 500, quien logró una vuelta a 232.478 mph, apenas por delante del mexicano. En la segunda fila largarán Scott Dixon, Felix Rosenqvist y Alex Palou, protagonistas también del reñido Fast Six.
El sistema de clasificación para las 500 Millas consta de cuatro fases. El sábado se definieron los primeros 12 lugares, mientras que el domingo se disputaron el Top 12 y el Fast Six, donde quedó definida la parrilla definitiva.
El día estuvo marcado por el drama protagonizado por el poderoso Team Penske, propiedad del dueño del circuito y de la categoría, Roger Penske. Ninguno de sus tres autos pudo salir a disputar la sesión del Top 12 debido a problemas técnicos detectados durante la inspección previa. La situación se originó tras el fuerte accidente de Scott McLaughlin en la práctica matutina; su coche presentaba irregularidades en el atenuador trasero del chasis. Esto derivó en una revisión completa de los autos de Josef Newgarden y Will Power, cuyos monoplazas también fueron descalificados para la sesión pese a los intentos del equipo por corregir los detalles en el pit lane.
Como consecuencia, los tres Penske arrancarán desde la cuarta fila: McLaughlin (10), Power (11) y Newgarden (12).
Lucha encarnizada por los últimos lugares
La batalla por los últimos asientos en la parrilla también fue intensa. Cuatro pilotos pelearon por tres lugares: Marco Andretti, Marcus Armstrong, Rinus VeeKay y Jacob Abel. Finalmente, Abel —novato del equipo Dale Coyne— fue el gran sacrificado, quedando fuera de la edición 2025 de la Indy 500 tras no poder mejorar sus registros en dos intentos.
Parrilla de salida para la Indy 500 – Top 12
Robert Shwartzman – 232.790 mph
Takuma Sato – 232.478
Pato O’Ward – 232.098
Scott Dixon – 232.052
Felix Rosenqvist – 231.987
Alex Palou – 231.378
David Malukas – 231.599
Christian Lundgaard – 231.360
Marcus Ericsson – 213.014
Scott McLaughlin – sin tiempo
Will Power – sin tiempo
Josef Newgarden – sin tiempo
Con una primera fila inédita y cargada de emoción, la edición 109 de la Indy 500 promete ser histórica. Pato O’Ward llega con hambre de victoria y con el respaldo de una clasificación que lo consolida como el mexicano mejor ubicado en la historia de esta mítica carrera. La mesa está puesta para que el regiomontano vaya por la gloria en el Brickyard.
0 comentarios:
Publicar un comentario