![]() |
foto @CopaAmerica (X) |
El cierre de la fase de grupos de la Copa América 2024 ofreció un vibrante duelo entre Colombia y Brasil, que terminó con un empate 1-1 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Este resultado dejó a Colombia como líder del Grupo D y a Brasil en la segunda posición. Ambas selecciones se mostraron competitivas y, aunque el empate benefició más a los colombianos, ambos equipos avanzaron a los cuartos de final con grandes expectativas.
El partido inició con una alta intensidad. Brasil tomó la delantera tempranamente gracias a un espectacular gol de tiro libre de Raphinha al minuto 12. El extremo del Barcelona ejecutó un disparo preciso que se coló en el ángulo, dejando al portero colombiano sin opciones.
Colombia respondió rápidamente y, aunque un gol de Davinson Sánchez fue anulado por fuera de juego tras la revisión del VAR, los cafeteros no se desanimaron. Justo antes del descanso, Daniel Muñoz empató el encuentro al minuto 45+2, tras una excelente asistencia de James Rodríguez, que había estado activo y peligroso durante todo el primer tiempo.
En la segunda mitad, Colombia mostró un mejor desempeño y estuvo más cerca de conseguir la victoria. Sin embargo, la falta de precisión en los momentos clave impidió que los cafeteros sumaran tres puntos. Una de las oportunidades más claras la tuvo Rafael Santos Borré, quien a los 84 minutos falló un gol cantado frente al arco, desperdiciando la posibilidad de darle el triunfo a su equipo.
Brasil, a pesar de no dominar en la segunda parte, mantuvo el empate gracias a una defensa sólida y algunas intervenciones cruciales de su portero. La ausencia de Vinícius Junior en el próximo partido, tras recibir una tarjeta amarilla por una falta sobre James Rodríguez, será una baja significativa para los brasileños en su enfrentamiento contra Uruguay en cuartos de final.
Colombia, por su parte, logró su objetivo de mantener el liderato del grupo y evitar un cruce complicado en la siguiente fase. Jefferson Lerma, quien también fue amonestado, no estará disponible para el partido contra Panamá, lo que representa una pérdida importante en el mediocampo colombiano.
Con este resultado, Colombia se medirá en cuartos de final contra Panamá, un rival que, aunque competitivo, parece más accesible que Uruguay, el próximo oponente de Brasil. Este enfrentamiento promete ser atractivo, ya que ambas selecciones han mostrado un buen nivel en la fase de grupos.
El desempeño de Colombia bajo la dirección de Néstor Lorenzo ha sido sólido, con James Rodríguez destacándose como una figura clave. La selección cafetera ha mostrado equilibrio y capacidad de reacción, lo que augura un buen rendimiento en las siguientes rondas del torneo.
Brasil, por otro lado, deberá ajustar su estrategia y superar la ausencia de Vinícius Junior para enfrentar a Uruguay, un equipo que ha tenido un desempeño impecable en la fase de grupos. El técnico brasileño, Fernando Diniz, tendrá que encontrar soluciones tácticas para mantener el nivel de competencia de la Canarinha.
0 comentarios:
Publicar un comentario