Kevin Anderson da la campanada en Wimbledon al derrotar a su majestad Roger Federer

Foto: Wimbledon twitter

Tirar de épica, eso es lo que ha tenido que hacer Kevin Anderson esta tarde en la hierba británica. En un partido que se ha extendido a más de las cuatro horas de juego, el tenista sudafricano ha tenido que tirar de precisión, de capacidad mental y sobre todo de clase para doblegar a una leyenda de estas pistas como es Roger Federer. El suizo fue desinflándose con el paso de los minutos, hasta que su físico dijo basta para caer eliminado inesperadamente en los cuartos de final de Wimbledon.

Kevin Anderson, que ya sabe lo que es jugar finales de Grand Slam es un jugador experimentado en el circuito y que la irregularidad tenística y mental le ha impedido alcanzar cotas más altas en su carrera deportiva, aunque en esta superficie es de lo más peligroso que te puedes encontrar en el circuito. Así, y ante un rival al que conoce mucho, Roger Federer comenzó muy acertado con el servicio y mostrándose muy seguro en cada subida a la red, apretando a su rival en cada servicio y obligándole a ofrecer su mejor versión. El tenista sudafricano aguantaba su servicio con algunas dificultades pues el suizo demostró mucha voracidad al resto desde el minuto uno, a sabiendas que para vencer a un cañonero como Anderson tienes que ir en busca del break nada más comenzar.

En el momento justo, Roger Federer aprovechó una concesión de su rival para conseguir el ‘break’, una rotura que le propició una ventaja suficiente para lograr cerrar la manga (3-1). El jugador suizo se limitó a mantener su servicio con unos altos porcentajes y terminó ganando el primer set por 6-2 en apenas 24 minutos de partido.

En el segundo set, el tenista helvético se mostró algo más errático con el servicio, con la red, y con sus golpes desde el fondo de la pista lo que provocó un mayor número de errores no forzados y una mayor igualdad en el set. Tanto fue así que Anderson consiguió romper el servicio de su rival, algo que no ocurría desde semifinales de la pasada edición ante Tomas Berdych. El sudafricano se mostró mucho más metido en el partido que en el parcial anterior, y es que tenía todo de cara para poder igualar el partido a un set, pero ahí apareció la magia del maestro. Pese a no mostrar su mejor nivel de juego, Federer posee esa cualidad innata de los campeones de hacer ‘magia’ en cualquier momento, y en esta ocasión repitió el truco de prestidigitador para igualar el partido y llevar el segundo set al tie-break. Allí, el jugador suizo fue de menos a más y consiguió adjudicarse el desempate por 7-5.

Demasiado fácil lo vio Federer, al que la excesiva relajación le jugó una mala pasada. Anderson se sacudió la tensión inicial, y los tiros errados fueron tornandose en brillantes golpes ganadores. En el tenis tienes que pelear cada punto y Anderson lo hizo. Salvó un match ball cuando sacaba con 4-5 en contra, pero consiguió salvarla. Lejos de relajarse, continuó jugando a su mejor nivel y rompió el servicio de Federer en el undécimo juego, una rotura que confirmaría al juego siguiente salvando tres bolas de break. Federer volvía a perder un set en el All England Club.

Federer no daría su brazo a torcer, y mostrando su gran solidez en su juego incomodaría en la siguiente manga a un Anderson desencadenado que sacaría a relucir el tarro de las esencias. El poder del sudafricano con el servicio provocó que se lo jugase al todo o nada, y una vez más salió favorecido. Un break a mediados del cuarto set fue definitivo para que Kevin Anderson empatase el partido y metiera el miedo en el cuerpo a Federer y a todos los aficionados que estaban presentes sobre la pista número uno.

Ya con viento a favor, la solvencia de Roger Federer flaqueó en el último momento; despojado de toda opción al servicio, el suizo vio cómo Anderson le rompía el saque en el tramo final de set, y certificaba así su acceso a semifinales por un marcador final de 2-6, 6-7 (5), 7-5, 6-4 y 13-11. Su rival por un puesto en la final saldrá del duelo que enfrentará al canadiense Milos Raonic y al estadounidense John Isner.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos en facebook

Síguenos en Twitter

Atletismo Fénix

Atletismo Fénix