31 de julio de 1916 es la fecha de nacimiento de una de las glorias del deporte mexicano, nacido en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco México, hijo de un electricista que gustaba de jugar frontón y hacer atletismo y que no supo nada del fútbol hasta sus 10 años.
Debutó como jugador en 1934 con el Necaxa, equipo con el que ganó títulos cuando aun no existía la primera división profesional, también jugó con equipos como Monterrey, América y Atlante con el que se retiró en 1948 debido a una grave factura de tibia y peroné.
Como entrenador se estrena en el año 1950 dirigiendo al Club Zacatepec, equipo que gracias a él asciende a primera división, y en su debut golea al Veracruz con marcador de 8 - 0, su primer título de liga en la era profesional lo consiguió el torneo 1953-1954 al dirigir al desaparecido Club Marte, ese mismo año ganó el Campeón de Campeones venciendo al América con marcador de 3-2.
Trelles regresó a dirigir al Zacatepec para ganar las temporadas 1954-1955 y 1957-1958. Fue llamado para ser asistente del Director Técnico de la Selección Mexicana Antonio López Herranz para el mundial de Suecia 1958. Luego de un paso sin pena ni gloria por el América en donde sólo consiguió dos sub-campeonatos en los años 1961-61 y 1963-64.. Pasó al Toluca en el año 1966 en donde fue campeón, para después llegar al club de sus amores, el Cruz Azul en donde estuvo 7 años ininterrumpidos, siendo campeón en el año 1978-79, 1979-80. De ahí dirigió al Atlante de 1983 al 85, pasó por la U. de G de 1986 al 89 y terminó su carrera en Puebla en la temporada 1990-91.
También fue director Técnico de la Selección Nacional en los Mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966, teniendo como records lograr el primer punto y la primer victoria para México en mundiales de fútbol al vencer a la Selección de Checoslovaquia con marcador de 3 - 1.
Entre sus datos relevantes se encuentra:
El ser el entrenador con más partidos dirigidos en la historia de la primera división de México (1083).
Es el entrenador con más títulos de liga en la era profesional con (7).
El junto con Manuel Vucetich los únicos en ser campeones con cuatro equipos diferentes.
Es el Director Técnico de la Selección Nacional con mas partidos dirigidos (117)
Es el Director Técnico con más títulos oficiales en la historia del fútbol mexicano (15).
Frases celebres de Don Nacho.
- ¨en un partido de fútbol, los impoderables también juegan¨
- ¨aquí y en china los arbitrajes siempre son y serán localistas¨
- ¨Los clásicos se juegan con la cabeza bien fría y los pies bien calientes¨
- ¨Lo único que cuenta, son los resultados¨
- ¨Los leones negros nunca juegan de locales¨
- En una ocasión el arbitro Arturo Yamazaki lo expulsó diciéndole ¨Señor lo invito a salir de la cancha¨, a lo que el técnico respondió ¨No acepto su invitación¨
- Una de sus frases mas conocidas ¨ A veces se juega mejor con diez que con once¨
- un día le dijo a los periodistas previo a un amistoso entre México vs Argentina, ¨la mejor fórmula para ganar partidos es la denominada G, es decir ¡Goles!
- un día le dijo a un reportero, ¨mira como ustedes están ansiosos y no no, mejor aquí le paramos¨
- un día le dijo a Pedro duana, ¨la playera del Cruz Azul, pesa igual que un bulto de cemento¨
- un día le contestó a un reportero después de un clásico, ¨mire usted joven, clásicos los cerillos¨
otro día a un periodista, ¨los técnicos siempre tienen que tener la maleta lista¨
Anécdotas de don Nacho
En un partido Puebla vs América sus dirigidos iban ganando el partido con marcador de 3 - 0, pero el América comenzó a apretar y metió dos goles, al ver que su equipo estaba perdiendo fuerza, Don Nacho agarró un balón y lo aventó al terreno de juego, provocando una polémica ya que había dos balones , el partido se suspendió y la Federación de Fútbol decidió repetir el partido completo algunos días después, resultando muy curioso el dato que el partido terminó con marcador idéntico Puebla 3 - 2 América .
Otro dato curios es que cuando el dirigía al Zacatepec, mandaba regar el campo a las 12 del día, para que a las 4:00 pm el campo se sintiera como un infierno de caliente y con esto mermar a los rivales, de antemano el hacía entrenar a sus pupilos en las mismas condiciones del partido para que se aclimataran y sacaran ventaja de la condición, además de que pedía que no se cortara el pasto para volver la cancha más lenta. Al respecto Don Nacho comentaba ¨No dura lo mismo en partido en cualquier estadio, que en el campo del Zacatepec a 40 grados centigrados y con el pasto crecido, en otros estadios el encuentro dura 90´minutos, en el ¨Coruco¨ Díaz es una eternidad para los rivales.
¡Feliz Cumpleaños Don Nacho Trelles!.
0 comentarios:
Publicar un comentario