Sven-Göran Eriksson, legendario entrenador sueco de fútbol falleció este lunes a los 76 años

foto es.besoccer.com
 

Sven-Göran Eriksson, legendario entrenador sueco de fútbol y exseleccionador de Inglaterra, falleció este lunes a los 76 años debido a un cáncer de páncreas terminal. La noticia fue confirmada por su agente, Bo Gustavsson, y llega poco después del estreno del documental "Sven", que relata su exitosa trayectoria en los banquillos. Eriksson murió en su hogar, rodeado de sus seres queridos, según un comunicado de su familia.


Eriksson, quien comenzó su carrera como asistente en Degerfors, escaló rápidamente hasta convertirse en uno de los entrenadores más influyentes de Europa. En su país natal, Suecia, llevó al IFK Göteborg a la gloria al conquistar la Copa UEFA en 1982, el primer título europeo de un equipo sueco. Su éxito llamó la atención de clubes de mayor renombre, lo que lo llevó a dirigir en Portugal e Italia, donde tuvo etapas exitosas con equipos como Benfica y Lazio. Con este último, ganó la Serie A en el año 2000, consolidando su reputación a nivel internacional.


En el año 2001, Eriksson hizo historia al convertirse en el primer técnico no británico en asumir el cargo de seleccionador de Inglaterra. Durante su gestión, guio al equipo a tres torneos importantes: la Copa Mundial de 2002, la Eurocopa 2004 y la Copa Mundial de 2006. Aunque los ingleses alcanzaron los cuartos de final en estos certámenes, nunca lograron superar esa fase, siendo eliminados por equipos como Brasil y Portugal en momentos críticos.


Tras su paso por la selección inglesa, Eriksson asumió roles en varios equipos y selecciones alrededor del mundo, incluyendo al Manchester City, la selección de México y la selección de Costa de Marfil. Su carrera terminó después de un breve período al frente de la selección de Filipinas en 2019. A pesar de sus logros en los clubes, su legado también está marcado por las expectativas incumplidas en los torneos internacionales con la selección inglesa.


En sus últimos años, Eriksson enfrentó problemas de salud que lo obligaron a dejar su cargo de director deportivo en el club sueco Karlstad en 2023. Su diagnóstico de cáncer de páncreas terminal fue revelado públicamente en enero del mismo año. A pesar de su enfermedad, Eriksson se mantuvo vinculado al fútbol, haciendo apariciones esporádicas, como su participación en un partido benéfico de leyendas en Liverpool en marzo.


La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo del fútbol, que recuerda a Eriksson no solo por sus éxitos en el campo, sino también por su carácter afable y su capacidad de liderar equipos con diversos estilos y culturas futbolísticas. Su carrera, que abarcó más de cuatro décadas, dejó una huella imborrable en el fútbol europeo y mundial.


El legado de Sven-Göran Eriksson es el de un estratega talentoso, que llevó a sus equipos a competir al más alto nivel y que, a pesar de las críticas, siempre mantuvo una visión y filosofía de juego que le permitió destacar en diversas ligas y selecciones.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos en facebook

Síguenos en Twitter

Atletismo Fénix

Atletismo Fénix