![]() |
Foto: Reuters |
Tiene que ser una maravilla ver tu nombre en el cuadro de un Grand Slam al lado de ese ‘1’ que indica que no hay nadie por encima de ti, nadie por delante, nadie mejor. Rafa Nadal conoce bien esa sensación, sin embargo, hacía ya mucho tiempo que no la probaba. En el US Open volverá a partir como principal candidato a la corona, aunque justo detrás del balear se encuentre la candidatura de Roger Federer y quién sabe si la de Andy Murray. Con gesto alegre y ganas de saltar a pista, el español atendió a la prensa en el Media Day antes de debutar en la Gran Manzana.
“Llegar aquí y ser el principal sembrado del cuadro tres años después es un gran logro para mí, han sido tres años de muchos problemas y altibajos. De todas modos y, sea como sea, jugar aquí siempre es especial. La primera vez que me convertí en número 1 del mundo, en el año 2008, fue mucho más importante para mí. En aquel momento, el ranking era mucho más importante para mí”, reconoce un Nadal que llegó a ver peligrar su lugar en el top10 hace unos meses, situación que fue saneando con el tiempo hasta recuperar su mejor versión.
Otro tema a tocar este verano es el de permitir o no el coaching, algo a lo que ya dio luz verde en la previa. “El coaching es una herramienta que existe y se da en todos los deportes, me parece estúpido que los jugadores de tenis no tengamos opción de utilizar la ayuda de nuestro entrenador justo en el momento del partido que más lo necesitamos. Si tú tienes un entrenador, en algunos momentos deberías usarlo, sobre todo en los momentos clave. Creo que es un importante paso adelante en el desarrollo del tenis”, celebró el balear. “Respecto al reloj con tiempo, depende mucho de qué es lo que quiere cada jugador: si el jugador quiere ir rápido y que los puntos vayan cortos, entonces será bueno; si ellos quieren verme jugar a mí contra Djokovic y ver el auténtico espectáculo, entonces no lo será tanto”, afirmó.
De lo que no iba a librar en la conferencia era de hablar de ese hipotético cruce en semifinales con Roger Federer. Para ello, ambos deberían ganar sus cinco primeros compromisos. “No te puedo decir de la manera en la que juega Roger aquí porque sería diferente a la realidad, nunca pude enfrentarme a él en Nueva York. Sinceramente, en semifinales preferiría jugar contra otro jugador que no fuera Federer, uno que fuera más fácil, aunque sé que esto no es lo que querías oír”, señaló el número 1.
Preocupante también llega a ser la epidemia de lesiones, aunque Rafa sabe que hay ciertos asuntos que dan problemas y que todavía no se han gestionado. “Hay muchas cosas que podemos hacer para tratar las lesiones, o al menos algunas de ellas. Los problemas que nos dan las pelotas, por ejemplo, se pueden evitar. ¿Cómo es posible que no se juegue todo el US Open Series con el mismo tipo de bola? Tener una pelota en Cincinnati y otra distinta aquí es algo malo, malo para la muñeca, para el hombro, para el codo, etc. Personalmente me gusta la Wilson, es una bola limpia, honesta. Por otro lado, la pelota con la que se juega en Montreal o en Cincinnati es una piedra y conlleva el peligro de provocar muchas lesiones”, concluyó el manacorense.
Fuente: Punto de Break
0 comentarios:
Publicar un comentario