Antes de
empezar este articulo investigativo, quiero unirme a las plegarias de miles de
personas y dar mi sentido pésame a todos los afectados por esta trágica escena
que vivió el mundo del futbol y del deporte, mis más sinceras condolencias.
Bueno, yo
soy una persona inquieta, no me puedo quedar en un solo lado, algunos dicen que
eso es una cualidad que tiene los periodistas y si; puede ser, ustedes me
juzgaran; y es que no me pude quedar callado y mucho menos quieto después de
esta catástrofe y decidí averiguar un poco sobre todo esto.
Hubo varias
cosas en las que descubrí junto a otros periodistas que la verdad yo quede
atónito con lo que se encontró.
Según la
administración de aeropuertos y servicios de navegación aérea tienen como
regulación principal no contar con el combustible justo de un viaje, aquí viene
la primera etapa, de Santa Cruz Bolivia hasta Rionegro Antioquia son 4 horas y
22 minutos, entonces ese tiempo nunca debe ser
igual porque los vuelos deben tener provisión de combustible para cualquier
eventualidad. Por ejemplo, si deben hacer sobrevuelo o si deben aterrizar en
otro punto.
foto: futbol red
Además, el señor Gustavo Vargas representante legal de LAMIA aseguró que
el avión no hizo ninguna de las dos paradas previstas para re abastecer
combustible, que debieron ser en Cobija, Bolivia y Bogotá, Colombia.
Gustavo Vargas. Foto: Infobae
Las autoridades colombianas recibieron un plan de vuelo en el que
enfatizaban que la aeronave salía desde la ciudad de Cobija en Bolivia, ¡FALSO!
La nave salió de Santa Cruz, partiendo de esta premisa si el avión hubiera
salido de ese punto, que está 967 kilómetros hacia Colombia de su punto real de
partida osea el aeropuerto de Santa Cruz, el vuelo habría tenido suficiente
combustible para llegar y así cumplir con todas las normas. Esto quiere decir
que no están siguiendo las reglas de aviación y hasta que les sucedió la
tragedia.
avion LAMIA. Foto: Infobae
Esto y más cosas como por ejemplo la compañía solo contaba con tres
aviones, dos de ellos están fuera de servicio por reparaciones y el único que
“servía” fue el que se estrelló; uno de sus dueños era Miguel Quiroga, quien
era el capitán que estaba a cargo del avión
Siguiendo con la investigación me vine a dar cuenta que:
La empresa “chartera” no es LAMIA, se llama OFFSIDE, LAMIA en este caso
es la compañía aérea, contratada por OFFSIDE para sobrellevar los vuelos, al entrar a la página de internet de OFFSIDE
que es una compañía brasilera, me entere de los siguiente, 72 equipos pertenecientes a la CONMEBOL y un equipo
Mexicano en este caso el América, habían sido sus clientes por varios años.
Clientes de LAMIA y OFF SIDE
Aquí es donde surgió la duda ¿Tendrá algo que ver la CONMEBOL con todo esto? Es
que todo es muy extraño, y luego me
entero de algo más grave aún, el dueño de la compañía de Charter antes
mencionada, se llama Gonzalo Belloso actualmente director de desarrollo de la
CONMEBOL quien es esposo de la abogada Carolina Cristinziano que se desempeña
como parte del comité normalizador de la AFA (asociación de Futbol Argentino) y
es que en este mismo avión viajó la Selección Argentina a Bello Horizonte para
el partido contra Brasil.
Carolina Cristinziano y Gonzalo Belloso
Ahora si tiene sentido las palabras de José Bolívar presidente de
Chilenian Airways que aseguró que si existía una conexión entre la
confederación Sudamericana de Futbol y la aerolínea.
Como decian los señores Maradona y Romario “La CONMEBOL es más corrupta y deshonesta que la FIFA”
Me despido sin antes dejarles estas encabezado del sr Alejandro Domínguez presidente de la CONMEBOL: “Este desgraciado accidente”...Señor Dominguez pues este “desgraciado accidente” no
hubiera ocurrido si no presionaran a equipos y contrataran compañías serias, lo unico que les importa es sus bolsillos y nada mas.
Ahora digame usted ¿Casualidad o Causalidad?
Juan David Rozo
@juandrozo86
0 comentarios:
Publicar un comentario