Ocaso de James en Madrid.

El futuro de James Rodríguez en el Real Madrid es incierto. Para el técnico francés Zinedine Zidane el diez merengue no rinde tanto como otros jugadores del club. El estratega cuenta con el cucuteño como una tercera opción y prefiere entregar su confianza a Marco Asencio o a Isco.

¿Por qué Zidane no quiere a James en su once titular? 

Esta pregunta conduce a diversas respuestas. La primera tiene que ver con el modelo de juego que quiere implementar el D.T. En dicho esquema es necesario un volante que se sacrifique en marcha y que tenga velocidad para acompañar a sus delanteros, algo que podría hacer el colombiano pero no durante los noventa minutos de un partido. Fuera de eso, se dieron situaciones que quebraron la confianza que debe haber entre jefe y empleado. 

Cuando llegó el técnico galo a las filas del primer equipo del Madrid, el colombiano no estaba en buena forma, estaba en el ojo del huracán por su supuesta falta de compromiso con el equipo merengue.



James estaba desgastado por el juego mediocre y egocéntrico del antecesor de Zidane: nada más y nada menos que Rafa Benítez. Con Benítez todo el plantel del Madrid odiaba ir a un entrenamiento. 

Además, la indisposición general creció por el corto circuito entre el estratega y el ídolo portugués Cristiano Ronaldo. 

Se llegó a creer que el problema de James era no encajar en el estilo de juego que tenía el General Benítez. Los incontables errores del técnico hicieron mella en la imagen del crack  colombiano que venía de silenciar todas las desconfianzas generadas por los 90 millones de euros que Florentino Pérez había desembolsado al Mónaco días después de que el jugador colombiano ganara el premio al goleador del mundial y deslumbrara a los aficionados con su calidad y humildad.

  (FOTO CREDITO: STANDARD.CO.UK)
La temporada 2014-2015 con Carlo Ancelotti fue la mejor para Rodríguez. Demostró que su desempeño valía los millones pagados por sus derechos y en 46 partidos marcó 17 goles, levantó una Supercopa de Europa y ganó un mundial de clubes, títulos sin tanto eco porque El Barcelona, con un Messi inspirado, obtuvo los tres torneos que disputó: La Liga, La copa del Rey y La Liga de Campeones de Europa. 

En el 2015 el colombiano tuvo la oportunidad de ratificarse como el timonel del Madrid en la Champions League pero cometió muchos errores: solicitó un aumento de sueldo y dejó que la prensa especulara con su mal momento con el entrenador. 

Bajo la dirección de  Rafa Benítez el colombiano jugó muy poco y tampoco mostró la misma actitud del año anterior.  La prensa cafetera no podía entender cómo el ídolo y máximo referente del fútbol colombiano estaba siendo desplazado por un jugador como Isco. 

El exitoso camino de un volante prometedor, talentoso y humilde pasó a segundo plano porque se convirtió en objeto de crítica y despiadadas burlas. Lo más difícil de todo fue ver que ni su familia salió bien librada. 

Un desastroso 2015 terminó para James y llegó la noticia que confirmaba la salida de Benítez del banco merengue. ¡El Míster no estaría más! Qué mejor noticia para Colombia. Simultáneamente se proclamaba a Zidane como nuevo estratega. Todo parecía superado y era una oportunidad para brillar, para ser portada de los diarios del mundo. 

(FOTO CREDITO: NEXOFIN.COM)
Pasaron los días.  James llegó a los entrenamientos con los efectos secundarios de su receso decembrino. En menos de una semana la entrega de Isco superó la de James y el cuerpo técnico premió y castigó a la hora de diseñar su plantilla titular, el diez fue el gran ausente desde el inicio del ciclo de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid. 

Pasaron meses, la prensa respiraba en la nuca del 10, de manera constante los medios marcaron al mediocampista, no lo dejaron disfrutar los triunfos ni un minuto, era criticado igual si jugaba o si estaba en el banco. Lo contradictorio era que ese jugador, ineficiente en Europa, jugaba con su selección nacional, marcaba goles y lucía con altura el papel de líder en la cancha. Sin duda, le enviaba mensajes a Zidane. 
(FOTO CREDITO:CLARIN.COM)
Durante más de tres meses se especuló con la salida del jugador y el supuesto interés en él que tenían equipos con la chequera sobre la mesa. Se presumía una espera a que el presidente del Madrid diera el sí a la salida anunciada; entre los clubes que se citaban están Manchester United, Manchester City, Chelsea y Juventus.  

Florentino no lo quiere vender, él cree que en poco tiempo el 10 recuperará su nivel, volverá a ser el de años atrás y dará lo mejor de sí mismo tal y como lo hace en la selección. Es muy difícil mostrar que está en buena forma y recuperar la confianza de su entrenador si solo juega 15 minutos por partido. 

El colombiano necesita partidos no migajas. Necesita ser el líder del medio campo en un club, tal y como lo es en la selección de Colombia. 

James Rodríguez deberá seguir en España sólo si Zidane le da más de un cuarto de hora para encajar nuevamente en el engranaje del Madrid. Sabiendo que tiene por delante de él a tres jugadores que cumplen a cabalidad las órdenes y funcionamiento del estratega, deberá asumir un nuevo reto. 

Si puede ser ese guerrero que lideró la mancha amarilla en Brasil 2014, si puede ser ese muchacho humilde que solía ser, si deja de pensar en millones de euros y se enfoca en su rendimiento físico, tendrá un lugar en el equipo más ganador del mundo y llevará a Colombia al mundial de Rusia 2018. De lo contrario será el ocaso de James Rodríguez en el Real Madrid.

Juan Esteban Barrera
Carlos Rojas


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos en facebook

Síguenos en Twitter

Atletismo Fénix

Atletismo Fénix