![]() |
Foto: http://brosport.sk/ |
Niki Lauda cree que la Fórmula 1 debe tomar nota del pasado y, aunque sabe que la seguridad de los pilotos es un tema de vital importancia en la actualidad, el ex piloto de F1 considera que el riesgo es parte del ADN de las carreras.
Tras unos años difíciles por el bajón de las audiencias, Lauda piensa, además, que la F1 se está recuperando de ese bache y, poco a poco, la gente se irá dando cuenta.
"De nuevo vamos en la dirección correcta, pero la gente tardará un tiempo en creérselo", comenta para la emisora austriaca Servus TV.
No obstante, el tema de la seguridad es algo que preocupa al tres veces campeón del mundo y, en ese sentido, teme que la FIA tome decisiones precipitas que perjudiquen al espectáculo de las carreras.
"El ridículo sistema Halo es un ejemplo de ello, su desarrollo no está terminado. Tenemos que conseguir que la FIA lleve a cabo propuestas que tengan sentido. Para mí, el aumento de la seguridad lo ha cambiado todo. Los pilotos de hoy en día ya no asumen riesgos".
"A pesar de los peligros, estamos solos. El placer de pilotar y el temor a un accidente peligroso predomina. Aunque hoy en día, eso es algo borroso. Está claro que es mejor ver menos accidentes, pero también contamos con una generación de pilotos muy diferente, son menos auténticos", ha explicado.
Por su parte, Helmut Marko sustenta las palabras del austriaco y advierte que la F1 ya no es un deporte de riesgo.
"Un esquiador tiene una vida más peligrosa que un piloto de carreras. Sin embargo, el riesgo siempre ha sido una parte fundamental de los deportes de motor. El deporte se ha vuelto más seguro, pero en exceso, y eso hace que pierda interés. No se pueden quitar los riesgos", ha concluido.
Fuente: Laf1
0 comentarios:
Publicar un comentario