![]() |
Foto: http://gas2.org/ |
McLaren cumplirá 50 años de haber entrado a la Fórmula 1, sin embargo, luego de un camino de fama el panorama se ha vuelto sombrío y la luz no se ve al final del túnel.
Llegar al éxito nunca es sencillo, pero hay casos en los que la vida le pone más retos a otros para probar su carácter. Ese es el caso de Bruce McLaren, un neozelandés que como piloto demostró poco, pero que puso las primeras piedras para la construcción de una leyenda dentro del deporte motor: McLaren.
El Gran Premio de Mónaco de 1966 vio la primera aparición del equipo McLaren. Bruce, originario de Auckland, debutó en 1958 al mando de un Cooper, con el que obtuvo el segundo y tercer lugar del campeonato de pilotos en 1960 y 1962, como sus máximos logros.
Años más tarde construyó su propia escuadra denominada Bruce McLaren Motor Racing. La combinación del chasis McLaren con el motor Ford V8 le permitió calificar en la décima posición. Esa primera aparición no tuvo el éxito esperado y tras diez vueltas se retiró por una falla mecánica. A pesar de eso era el inicio de un sueño.
Sin embargo, la más reciente victoria se remonta al Gran Premio de Brasil 2012 con el británico Jenson Button, y desde entonces se vive una crisis que en 2015 se recrudeció con los 27 puntos ganados que los ubicaron en el penúltimo lugar de la clasificación de constructores, apenas por delante de Manor, escudería a la que superan en presupuesto por al menos 200 millones de euros.
La presente temporada tampoco es de orgullo, pero al menos comienzan a mostrarse avances en la estructura del equipo y en el motor Honda. Aunque sus principales problemas se centran en la falta de confiabilidad y la potencia.
La temporada 2013 fue el inicio de la crisis para McLaren, que coincidió con la partida de Lewis Hamilton a Mercedes.
¿Qué los llevó a perder el camino? Primero, el dueño y líder, Ron Dennis, se había apartado de la escudería dejando el equipo en manos de Martin Whitmarsh, quien apenas unos meses después de la salida de Sergio Pérez del equipo, a finales del 2013, también fue reemplazado por el francés Eric Boullier, quien había sido directivo de Lotus.
Segundo, la salida del ingeniero Paddy Lowe, con destino a Mercedes, y tercero, la decisión de la marca de Stuttgart de dejar de ofrecerles los primeros motores en favor de su propia escudería, por lo que Ron Dennis se unió a Honda en una aventura que sabía tomaría tiempo en dar frutos, pero como él mismo dijo en la firma del acuerdo hace unos años, teniendo un socio tecnológico es la única forma en que McLaren recuperaría su gloria para buscar un nuevo campeonato del mundo.
Fuente: Atraccion360
0 comentarios:
Publicar un comentario