![]() |
Foto: aaiba.org |
Se cumplió el vaticinio: hace unas horas la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) aprobó abrumadoramente que pugilistas profesionales, sin límites de peleas en su carrera, podrán competir en los Juegos Olímpicos. Y el estreno sería cuestión de días, en Río de Janeiro.
La histórica decisión acaba de ser adoptada en un congreso extraordinario de la AIBA en la ciudad suiza de Lausana con una votación que habla por sí sola: de los 88 votos elegibles, 84 lo hicieron a favor de la propuesta del taiwanés presidente del organismo Ching Kuo Wu, con sólo cuatro abstenciones.
Esta votación ha determinado una enmienda al artículo 13 de los estatutos el cual establecía: “Las federaciones nacionales y miembros provisionales tienen las obligaciones siguientes: prohibir a cualquier persona que haya competido en algún match profesional al margen de la AIBA registrarse como boxeador en una federación nacional”.
Los tiempos cambian. Cuba, una tradicional opositora del boxeo rentado, con sus denuncias al daño de la salud y a las influencias de los que suele llamar “mercaderes del deporte rentado”, esta vez no se montó al carro de los críticos.
“Cuba está a favor de que exista un solo boxeo, con la inclusión de todos, pero con las reglas de la AIBA y siempre con el respaldo de las Federaciones nacionales en cada caso. Mientras no se ponga en peligro la integridad de los boxeadores, no nos oponemos a que participe quien quiera”, había comentado a OnCuba el presidente de la federación cubana, Alberto Puig de la Barca, antes de salir hacia Kazajstán donde participó como oficial en el reciente Campeonato Mundial Femenino. Cuba aún no aprueba la práctica oficial de esta disciplina entre las mujeres. El presidente del INDER, Antonio Becali, nos dijo recientemente que “se sigue estudiando” esta decisión.
El boxeo era el único deporte en el programa de los Juegos Olímpicos que no cumplía con la política de abrir las puertas a los mejores, una filosofía alentada por el desaparecido titular del COI, Juan Antonio Samaranch, cuando en Barcelona 1992 propició la inscripción del histórico “Dream Team” de los Estados Unidos en el torneo olímpico de baloncesto, con las estrellas de la NBA encabezadas por Michael Jordan.
Fuente: oncubamagaine.com
0 comentarios:
Publicar un comentario