El clásico Real Madrid - Barcelona en fechas.



Dos días son los que nos separan para que se juegue el clásico de fútbol más visto en todo el mundo entre el Real Madrid y el Barcelona.

A través de la historia de ambos equipos se han vivido un sin número curiosidades y anécdotas que rodean esta rivalidad entre los dos clubes más mediáticos del mundo.

Aquí algunas de las anécdotas con su fecha en torno al clásico español.

13 DE MAYO DE 1902: EL PRIMER CLÁSICO

El primer partido jugado entre el Real Madrid y el Barça se dio en el año 1902 y tuvo como escenario el Hipódromo de Madrid, que fue adecuado en su zona central para realizar  ese nuevo deporte que se llamaba 'foot-ball'.

En aquel año el torneo se jugo con el Vizcaya, el New Foot Ball Club de Madrid, el Club Español de Foot Ball de Barcelona (actual Espanyol) y los protagonistas de lo que ahora es el Clásico, que en aquella época se llamaban  Madrid Foot Ball Club (aún no era Real) y Foot Ball Club Barcelona.

El  encuentro que  enfrentó a ambos equipos y acabó con victoria barcelonista por 1-3, se llevó a cabo el 13 de mayo, con dos goles de Stemberg y otro de Gamper. 

13 DE JUNIO DE 1943: UN 11-1 QUE LO CAMBIÓ TODO

Uno de los momentos que agrandó la rivalidad entre Real Madrid y Barça fue el partido de vuelta las semifinales de la Copa del Generalísimo 1942-1943.

En el encuentro de ida, disputado en Les Corts, el Barça había vencido con un marcador de 3-0. Los rotativos madrileños de la época exageraron la situación y enrarecieron el ambiente de cara al choque de vuelta.

El recibimiento a la delegación blaugrana en la capital fue hostil. El autobus, fue apedreado. Al público se le obsequiaron silbatos, el Ejército entró en el vestuario barcelonista para decirles que no garantizaba su seguridad en Chamartín (un distrito del municipio de Madrid) y el portero Miró casi no pudo situarse en su portería por miedo a recibir alguna agresión.

Aquel partido acabó 11-1 a favor de los Merengues lo que propició la dimisión del presidente del Barça.

11 DE JULIO DE 1968: AHÍ VA LA BOTELLA!!

En la actualidad y debido a motivos de seguridad en la mayoría de los estdios del mundo no se permite la entrada conbotellas que puedan generar algún tipo de daño al ser lanzado al campo, pero en aquellos años las cosas eran distintas.

En julio de 1968, estos objetos contundentes se convirtieron en una amenza para la integridad de los protagonistas, en la final de Copa entre Real Madrid y Barça en el ya denominado estadio Santiago Bernabéu. El conjunto blaugrana ganó por 1-0, con un autogol del madridista Zunzunegui en su propia puerta. Pero los blancos protestaron el arbitraje de Antoni Rigo, hasta el punto que desde el sector blanco de la grada se empezaron a lanzar botellas al césped.

Aquel partido pasó a la historia como 'la final de las botellas' y guarda otra anécdota. Doña Ramona, la esposa del ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega, lamentó ante Bernabéu la derrota madridista "qué pena, Santiago, hemos perido", comentó sin darse cuenta de que el presidente del Barça, Narcís de Carreras, la había oído. El ministro Alonso Vega, instó a su esposa a felicitar al dirigente blaugrana y ella dijo: "Claro que le felicito porque, a fin de cuentas, Barcelona también es España, ¿no?". A lo que Narcís de Carreras contestó en catalán: "Senyora, no fotem!", que en castellano significa ¨Señora, no jodamos¨

17 DE FEBRERO DE 1974: ¡A LA CIBELES!

El Clásico ha vivido resultados escandalosos tanto de uno como de otro equipo, pero uno de los más significativos sucedió la noche del domingo 17 de febrero de 1974. 

El Barça pugnaba por el campeonato con el Atlético, mientras que los blancos estaban más alejados. pero lo sucedido aquella noche pasó a la historia, ya que el equipo que entrenaba Rinus Michels se impuso por un contundente 0-5. 

Cuentan las crónicas que los pocos seguidores del Barça que viajaron con el equipo acudieron a festejar aquella afrenta al lugar habitual de las celebraciones madridistas, La Cibeles. Fue uno de los capítulos más brillantes de un Barça que, catorce años después, iba a volver a ganar una Liga. 

30 DE ABRIL DE 1976: EL CLÁSICO EN VIERNES 

Los Clásicos se suelen disputar en sábado o domingo cuando la jornada es en fin de semana, entendiendo que es más fácil para el hincha asistir al estadio y que en cuenstiones televisivas, la familia se encuentra reunida en casa, pero en 1976 se decidió que el partido se jugase en viernes, un día inusual en la época para la disputa de choques de Liga.

En principio, el choque estaba fijado para el sábado 1 de mayo, pero aquel día, el primero tras la muerte de Francisco Franco y la Policía consideraba que podría ser una jornada complicada por posibles altercados, lo que podría afectar al propio partido del Bernabéu.

La petición de las fuerzas de seguridad fue atendida por la Federación Española y los clubes, por lo que el encuentro fue adelantado al viernes. El Barça de Laureano Ruiz venció por 0-2, con goles de Rexach y Heredia. 

2 DE SEPTIEMBRE DE 1984: UN CLÁSICO SIN TV

Hablando de televisión, desde que este medio de comunicación entró en España, una gran cantidad de partidos entre Real Madrid y Barça han sido televisados en directo. 

Pero en 1984, aún sin las televisoras privadas y con TV3 haciendo sus 'pinitos', se produjo un conflicto que no pudo resolverse. Debido a que aún no se llegaba a un acuerdo por los derechos de transmisión, por lo que el Real Madrid comunicó que no solo no iba a dejar que ese partido se televisase sino que impediría la entrada de cámaras para grabar imágenes.

Los espectadores tuvieron que conformarse con seguir la narración radiofónica de un Clásico que acabó con victoria del Barcelona por 0-3, con un autogol de Ángel y dos dianas de Steve Archibald y Ramon Maria Calderé.

Días dspués se difundió un video con los tres goles, con cámaras situadas cerca de cada área.

7 DE ENERO DE 1995: 5-0 CON AMBAS CAMISETAS 

No son muchos los futbolistas pueden vestir las dos camisetas más importantes del fútbol, tampoco que hayan conseguido triunfos con ambos equiepos contra el odiado rival y mucho menos estar presente en dos goleadas con marcador de 5-0. 

Y eso solo puede decirlo con orgullo un futbolista danés de gran clase, miembro del recordado 'Dream Team' y posteriormente jugador del eterno rival, Michael Laudrup.

En el Barça, levantó cuatro títulos de Liga, una Copa de Europa, una Copa del Rey, dos Supercopas de España y una Supercopa de Europa. Con el Real Madrid, una Liga. 

En enero de 1995 repitió lo que ya viviera justo un año antes, el 8 de enero de 1994, en el Camp Nou: al ganar por 5-0 vistiendo la camiseta del Barcelona. Laudrup estuvo a las órdenes de Cruyff en la 'manita' con tres goles de Romário y uno de Koeman y otro de Iván Iglesias. 

Pero 364 días después, la historia se volteó.  Iván Zamorano  marcando tres goles, mientras que Luis Enrique (el actual entrenador del Barça) y Amavisca acabaron de enloquecer Chamartín con un 5-0. En ambos casos, el danés fue campeón de Liga.

19 DE NOVIEMBRE DE 2005: RECONOCIMIENTO A RONALDINHO

Es un hecho que en todo el mundo los clásicos de cada localidad se viven con pasión en la grada. En la mayoría de las ocasiones el púbico local suele hacer sentir su presencia contra los jugadores visitantes, como lo vivió Luis Figo con la camiseta del Real Madrid cuando visitó el Nou Camp.

Pero también se suele reconocer cuando algún futbolista se muesrta y da un espectáculo o cuando son unos fuera de serie.

Se recuerda que el Camp Nou ovacionó a Laurie Cunningham en los años 80 tras una gran actuación en un Barça-Madrid. Y en Chamartín, Diego Armando Maradona mereció tal honor tras un golazo en un partido de la extinta Copa de la Liga.

Pero la ovación que más se recuerda fue la recibida por Ronaldinho Gaúcho en el Real Madrid vs Barcelona de la temporada 2005-2006. El Barça venció de visitante, con un 0-3 que inició Eto'o y que culminó el brasileño con dos goles de bandera. Tras su segunda anotación, desde la grada la afición  estalló en aplausos.

En ese partido en la constelación del Madrid estaban jugadores como Zidane, Beckham, Robinho, Roberto Carlos, etc.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos en facebook

Síguenos en Twitter

Atletismo Fénix

Atletismo Fénix